Después de más de un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenciara la obligación del Estado Mexicano de establecer una regulación coherente de la Cannabis en 2 aspectos principales, el uso lúdico y el uso medicinal de la cannabis, el Senado de la República aprobó un Dictamen que representa un enorme paso hacia una legislación de la cannabis en México.
Es importante mencionar que este dictamen tendrá que cursar el proceso legislativo, por el cual tendrá que ser aprobado en la Cámara de Diputados (donde seguramente surgirán nuevas opiniones) y una vez aprobado por la Cámara de Diputados, tendrá que pasar por las legislaturas de todos los Estados de la República antes de su publicación y aplicación.
El dictamen consta de diferentes partes, desde la creación del nuevo Instituto Mexicano de la Cannabis, el licenciamiento para la siembra, venta de cannabis, entre otras, hasta la autorización de personas para cultivar cannabis y consumirlo para uso recreativo o “adulto” como lo menciona la iniciativa. Lo cual es un gran avance en materia de libre desarrollo de la personalidad.
Lo preocupante sobre el Dictamen aprobado son 2 puntos principalmente: la eliminación de todo lo relativo a productos medicinales o paliativos y prohibición de todos las bebidas y alimentos con contenido de cannabis, sin importar sus niveles de CBD o THC.
Al eliminar todo lo relativo al uso medicinal de la cannabis y no establecer una clasificación para productos que pudieran apoyar en el corto plazo a personas con diferentes padecimientos y que no representan un riesgo para la población por sus bajos niveles de THCe, lo que se hace es pasar todos estos productos a grado de medicamento, para lo cual tendrán que cursar un proceso que lleva al menos 5 años y requiere una inversión de millones de dólares. Esto no permitiría garantizar el acceso oportuno a estos productos y llevaría la industria solo a las empresas con poder económico para desarrollar este tipo de inversiones.
Si bien el Dictamen propuesto es un esfuerzo por hacer convivir las mas de 15 iniciativas de ley presentadas en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, consideramos que aún no cumple con los mandatos establecidos por la Suprema Corte al no garantizar el acceso a productos que pueden apoyar en el control de enfermedades, como lo hemos visto claramente en el caso de “Grace” y muchos otros en México y en el mundo.
En SabaiDee México, sabemos que existen productos en el mercado mundial, fabricados con los más altos estándares de calidad, los cuales no representan ningún riesgo para la salud de los consumidores y que pueden ser de gran ayuda para mejorar la vida de las personas por lo que consideramos necesaria la regulación de estos productos, estableciendo estándares de calidad rigurosos y claros que permitan generar un mercado seguro y sano en México.